¿QUÉ DOCUMENTOS DEBE CONTENER UN PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL ESTADO DE MÉXICO?
- Acta constitutiva.
- Registro Federal de Contribuyentes (con dirección fiscal).
- Poder Notarial del Representante Legal (con autorización para otorgar poder a terceras personas en trámites administrativos).
- Contrato de arrendamiento.
- Uso de suelo vigente.
- Licencia de funcionamiento.
- Póliza de seguro de responsabilidad civil (No cancelable).
- Carta responsiva del sistema de alertamiento sísmico que reciba la señal oficial del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX)
- Planos y croquis del inmueble.
- Registro del capacitador acreditado por Protección Civil.
- Dictamen Estructural (Firmado por Arquitecto y D.R.O).
- Dictamen Eléctrico vigente y plano unifilarcon Id de quien lo firma.
- Dictamen de Gas y Plano Isométricocon Id de quién lo firma.
- Dictamen de la NOM-154 del proveedor de extintores.
- Responsiva y factura de extintores vigente.
- Cronograma de mantenimiento del inmueble con evidencia fotográfica (por lo menos últimos 3 meses).
- Cronograma de mantenimiento del equipo de prevención y combate de incendios.
- Constancias de capacitación vigentes de cada uno de los integrantes de la UIPC.
- Acta constitutiva de la UIPC.
- Organigrama de la UIPC.
- Ejercicios de simulacros (por lo menos 2 al año) cada 6 meses, confirma de los integrantes de la UIPC.
- Responsiva y mantenimiento de hidrantes**
- Licencia ambiental**
- Evidencia de control de plagas(últimos 3 meses).
- Carta corresponsabilidad firmada por el Representante Legal y el Tercer Acreditado de Protección Civil.
- Pago de Derechos Estatal/Municipal en Original.
** Para los casos que aplique de acuerdo a las Normas Técnicas, reglamentos y Leyes aplicables.