Programa Interno de Protección Civil CDMX

De acuerdo a la Ley Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México publicada el 05 de Junio de 2019 y que es aplicable en todo el territorio y alcaldías de la Ciudad de México, establece que todo inmueble del sector público, social y privado catalogado como de mediano y alto riesgo deberá contar con un Programa Interno de Protección Civil, el cual deberá ser elaborado y firmado por un Tercer Acreditado.

¿Qué es un Programa Interno de Protección Civil?

Es un instrumento de planeación y operación, circunscrito al ámbito de una dependencia, entidad, establecimiento, empresa, institución u organismo del sector público, privado o social que tiene como propósito identificar y reducir los riesgos a los que puede estar expuesto un inmueble, localidad o población, este instrumento deberá definir acciones preventivas y de respuesta para estar en condiciones de evitar o atender la eventualidad de alguna emergencia o desastre.

Tercero Acreditado: Personas físicas o morales que prestan servicios profesionales y de consultoría en materia de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, en los rubros de Capacitación, Análisis de riesgo-vulnerabilidad y formulación de Programas Internos de Protección Civil y Programas especiales

¿Quién está obligado a presentar un Programa Interno?

Las administraciones, gerentes, personas poseedoras, arrendatarias o propietarias de establecimientos que de conformidad a los Términos de Referencia catalogados como de mediano o alto riesgo, así como en todo inmueble destinado al servicio público.

¿En dónde se registra un Programa Interno?

Los Programas Internos se ingresarán para su registro en la Plataforma Digital alojada en el portal de internet de la Secretaría de Protección Civil y de las Alcaldías.

Todos nuestros programas son elaborados de acuerdo a los lineamientos que marcan los Términos de Referencia TR-SGIRPC-PIPC-EST-00-2019, las Normas Técnicas, los Reglamentos y las Normas Oficiales Mexicanas que se han expedido sobre la materia, lo que garantiza el adecuado cumplimento de lo estipulado en la Ley, evitando así alguna clausura o multa por falta de este.