¿Qué documentos debe contener un Programa Interno de Protección Civil cdmx?
- Acta de Constitución de la empresa y poder notarial del representante Legal.
- Acta ante hacienda.
- Contrato de arrendamiento.
- Acta de Constitución del Comité Interno de Protección Civil.
- Constancias de capacitación de los brigadistas.
- Cronogramas y evidencias de simulacros (3 simulacros por año).
- Factura y carta responsiva de extintores.
- Dictamen eléctrico.
- Dictamen estructural.
- Constancia de seguridad estructural vigente firmado por D.R.O.
- Oficio de no modificaciones o cambios estructurales (firmado por el poseedor o el administrador del inmueble)
- Dictamen de gas.
- Visto bueno de seguridad y operación.
- SIAPEM. Declaración de apertura.
- Análisis para determinación del grado de incendio de acuerdo a la NOM-002-STPS.
- Evidencia de Botiquín para Primeros Auxilios.
- Control de plagas.
- Evidencias de mantenimiento.
- Póliza de seguro de responsabilidad civil no cancelable.
- Carta responsiva del sistema de alertamiento sísmico que reciba la señal oficial del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX)
- Carta de Responsabilidad.
- Carta de Corresponsabilidad expedida por un Tercero Acreditado.
- Carta garantía del sistema de alertamiento sísmico**
- Estudio de impacto ambiental**
** Para los casos que aplique de acuerdo a los Términos de Referencia TR-SGIRPC-PIPC-EST-00-2019
La falta de existencia de la Carta de Corresponsabilidad será causal para que el Programa Interno no sea registrado.